Read E-Book Online El banquero anarquista

El banquero anarquista - Vertebrado casi a manera de dilogo socrtico inverso. "El banquero anarquista", del poeta portugus Fernando Pessoa, lleva hasta el paroxismo el desarrollo de un razonamiento sofista -es decir de una especulacin inteligente, pero utilitaria, travestida de pensamiento. A la evidente nunca innecesaria reflexin sobre el lugar del poder en la sociedad actual -que tambin sera una reflexin sobre la violencia establecida como realidad social y econmica-, el Pessoa de "El banquero anarquista" remite tambin al albedro de los individuos. Cuestiona el poder vertical, a la par que acepta su existencia como algo de lo que vale la pena escapar -lo cual slo puede acontecer, segn el sofista, con sus propias armas y herramientas. Al tocar el tema de la riqueza en tanto meta de nuestra sociedad advierte, no sin cruenta paradoja, que en la acumulacin de riquezas reside cuando menos la ilusin de una salida individual a la presin social. Este relato-dilogo revela, pleno de irona -de decepcin asimilada-, aun dentro de los ms elevados ideales tpicos subyacentes, la inquietante presencia de la contradiccin como elemento consustancial a la condicin humana.


Read Online El banquero anarquista


Book Details

️Book Title : El banquero anarquista
⚡Book Author : Fernando Pessoa
⚡Page : 64 pages
⚡Published November 28th 2005 by Leviatn (first published 1922)


El banquero anarquista

Vertebrado casi a manera de dilogo socrtico inverso. "El banquero anarquista", del poeta portugus Fernando Pessoa, lleva hasta el paroxismo el desarrollo de un razonamiento sofista -es decir de una especulacin inteligente, pero utilitaria, travestida de pensamiento. A la evidente nunca innecesaria reflexin sobre el lugar del poder en la sociedad actual -que tambin sera una reflexin sobre la violencia establecida como realidad social y econmica-, el Pessoa de "El banquero anarquista" remite tambin al albedro de los individuos. Cuestiona el poder vertical, a la par que acepta su existencia como algo de lo que vale la pena escapar -lo cual slo puede acontecer, segn el sofista, con sus propias armas y herramientas. Al tocar el tema de la riqueza en tanto meta de nuestra sociedad advierte, no sin cruenta paradoja, que en la acumulacin de riquezas reside cuando menos la ilusin de una salida individual a la presin social. Este relato-dilogo revela, pleno de irona -de decepcin asimilada-, aun dentro de los ms elevados ideales tpicos subyacentes, la inquietante presencia de la contradiccin como elemento consustancial a la condicin humana.

Post a Comment

0 Comments